ONGs Argentinas


Principal INTRODUCCION ONG PERSONAJES MENTIRAS ARTICULOS ESTADISTICAS VIDEOS LEGISLACION EDUCACION ENLACES QUIEN SOY CONTACTO NOTICIAS   

                                                                                                                                                                                       


Organizaciones No Gubernamentales en Argentina

Introducción

Con el retorno a la democracia las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) han crecido y tomado un papel de poder en las decisiones gubernamentales mediante la elaboración de políticas públicas y ejerciendo lobby sobre la toma de decisiones.

Así lo describió Gabriel Sued en un artículo del diario La Nación en septiembre de 2010

En el mismo artículo la diputada Diana Conti del FPV expresa:

Otro punto interesante que toca el artículo, es la fuente de financiamiento de estas ONG y OSC.

ONGs QUE FOMENTAN EL DESARME EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Algunas de estas ONG y Redes de ONG dedican todos o partes de sus recursos al desarme civil y no sólo comparten oficinas en el mismo edificio sino que sus miembros comparten cargos ejecutivos, de investigación y algunos son funcionarios públicos.

CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo) tiene como presidente a Alberto Binder. Uno de los centros de trabajo del CEPPAS es el CIPCE (Centro de Investigación y prevención de la criminalidad económica), cuyo consejo directivo está formado por Alberto Binder y David Baigún. El CIPCE a su vez constituyó una "alianza" con INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales), entidad esta que tiene como presidente a David Baigún y como vicepresidente a Alberto Binder y como directora ejecutiva a Sidonie Portiere.

INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) cuenta entre su comité consultivo al reconocido jurista y Juez de la Corte Eugenio Raúl Zaffaroni, y en la Junta Directiva Nacional a la señora Cristina Caamaño Iglesias Paiz, a la sazón Secretaria de Seguridad Operativa del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Entre los investigadores permanentes de INECIP podemos encontrar por ejemplo a: Martín Angerosa, Carola Concaro, Mariano Ciafardini, Ileana Arduino  esta última es la Secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la comunidad del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ahora bien, ¿qué otros personajes relaciones al CEPPAS e INECIP con ILSED?

ILSED (Instituo Latinoamericano de Seguridad y Democracia). Por ejemplo podemos nombrar a su presidente, el criminólogo Mariano A. Ciafardini - ocupa el cargo de Director en la Dirección Nacional de Política Criminal dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - y es investigador permanente de INECIP. También aquí está Alberto Binder, quién ya dijimos forma parte de la Comisión Directiva de ILSED.

O sea que, Alberto Binder es directivo de TRES ONG ligadas o asociadas entre sí: CEPPAS, ILSED e INECIP, esta última ONG es miembro fundador de la RAD - Red Argentina por el Desarme.

El cargo de Director Ejecutivo de ILSED lo ocupa Carola Concaro que a su vez coordina junto con Martín Angerosa el Centro de Estudio sobre Políticas de Control de Armas y Desarme Civil de ILSED y es investigadora del INECIP. Martín Angerosa es responsable de la sede de ILSED Córdoba

También dentro de la comisión directiva del ILSED encontramos nombres como Darío Kosovsky que lidera el Centro de Estudios sobre Modernización Policial del Instituto y responsable de la sede Neuquén. También forma parte del Instituto, Marcelo Saín, ex-director interventor de la Policía Aeroportuaria durante la presidencia del Dr. Néstor Kirchner.

Otro nombre relacionado es Sidonie Portiere, directora ejecutiva de INECIP, en ILSED aparece dentro del "Equipo de Trabajo".

NOMBRES EN COMÚN = DOMICILIO EN COMÚN

TALCAHUANO 256 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

RAD (Red Argentina para el Desarme) - Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo) - Domicilio: Talcahuano 256 Segundo PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) - Domicilio:Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

ILSED (Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia) - Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

LAS REDES

Las redes a las que pertenece el INECIP por fundación, co-fundación o adhesión son:

  • RAD (Red Argentina para el Desarme)

  • CLAVE (Coalición Latinoamericana para la prevención de la Violencia Armada)

  • IANSA (Red de Acción Mundial contra las armas ligeras)

INECIP ha recibido o recibe "apoyo" de:

  • Unión Europea

  • Embajada del Reino de los Países Bajos

  • Fondo Regional para la Promoción de la Transparencia

  • SweFOR (Movimiento Sueco por la Reconciliación)

ILSED no declara en su web de quiénes recibe ayuda, apoyo o financiación.

RAD - Red Argentina para el Desarme

Esta Red, como no podía ser de otra manera constituyó domicilio en Talcachuano 256, Primer Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) y está constituída por:

  • APP (Asociación para Políticas Públicas) de Diego M. Fleitas y María Pía Devoto.

  • Asociación Civil La Comuna

  • Asociación Civil la Casa del Sur

  • Fundación Espacios para el Progreso Social de Gabriel Conte y Martín Appiolaza

  • INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) 

  • Fundación Lebensohn

  • Asociación Civil Alfredo Marcenac

  • Dante Piccioli y Andrés Rodríguez

La RAD nace en el año 2004 y para el acto de lanzamiento visitó la Argentina, Rebecca Peters, en su rol de directora de IANSA (International Action Network on Small Arms), la red de control de armas de fuego más grande del mundo con sede en LONDRES, REINO UNIDO de GRAN BRETAÑA.

La RAD, así como INECIP está financiada por SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación.

OTROS INTEGRANTES DE LA RAD

  • APP (Asociación para Políticas Públicas) de Diego Fleitas y María Pía Devoto, con domicilio en Lavalle 1763 Piso 2, Oficina 5 (C. A. B. A.), entre otras recibe fondos de la Embajada Británica; Gobiernos de los Paises Bajos; Embajada de la República de Sudáfrica; Gobierno de Australia; Oxfam GB (Inglaterra); Safer Africa; etc. APP al igual que ILSED y RAD son MIEMBROS de IANSA (International Action Network on Small Arms) con sede en Londres (Reino Unido).

 

  • Asociación Civil La Comuna, cita en la ciudad de Rosario (Sante Fe) Su responsable es el diputado nacional por la Provincia de Santa Fe, Carlos Comi. La Asociación Civil La Comuna no posee página web y no tenemos datos sobre su financiación.

  • Asociación Civil La Casa del Sur (Santa Fe) "La Casa del Sur es una Asociación Civil sin fines de lucro, ubicada en San Jerónimo 1133, que intenta ser un lugar de encuentro para todas aquellas personas e instituciones interesadas en generar actividades y propuestas de trabajo que tiendan a promover el desarrollo humano. La Casa ofrece una infraestructura importante para realizar en la misma diferentes actividades como conferencias, exposiciones, seminarios, actividades recreativas para todas las edades a fin de cumplir con el objeto social de la Asociación y poder contribuir con el mantenimiento de la misma." Fuente: ellitoral.com La Asociación Civil La Casa del Sur no posee página web y no tenemos datos sobre su financiación.

  • Fundación Espacios para el Progreso Social, con domicilio en Patricias Mendocinas 634, Piso 6, Oficina 63 en Mendoza (Argentina), según la describe su fundador Gabriel Conte: "Espacios es una organización que surgió en el año 2000 para aportar ideas y acciones que conduzcan a la paz. Nació en Mendoza, pero sus propuestas recorrieron el país y el exterior y permitieron que, asociada con prestigiosas organizaciones sociales, se construyeran redes para trabajar por el desarme y la seguridad en la Argentina, Latinoamérica y el mundo. Espacios ha llevado su voz a todas las provincias argentinas, impulsando un plan nacional de desarme como el realizado por primera vez en Mendoza, en el año 2000. Es fundadora de la Red Argentina para el Desarme y de CLAVE, la Coalición Latinoamericana para la prevención de la violencia armada." También posee una filial en la Provincia de Santa Fe. La Fundación "Espacios" fue creada por Gabriel Conte mientras era funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia de Mendoza. Ha sido concejal, subsecretario de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad durante 6 años, y asesor gubernamental en temas de educación. La Fundación Espacios NO declara cómo se financia.

  • Fundación Lebensohn con domicilio en General Hornos 228, Barracas (Buenos Aires - Argentina). Los integrantes del Consejo de Administración son: Presidente, Abraham Manuel Lebensohn: Secretario, Diana Lebensohn; Tesorero, Adrián Kaplansky; Vocales Titulares, Andrés Matías Lebensohn; Claudia Lebensohn y Sebastián Kaplansky. Según reza en su página web fue "constituida en el año 2002, obteniendo su personería jurídica el 31 de julio de 2003, mediante la resolución de la Inspección General de Justicia N° 886, en el expediente C N° 1713949/34251/2002. Fue creada con el fin de oponerse a toda forma de violencia, contribuir al bien común y mejorar la calidad de vida." No informa de dónde provienen sus fondos.

 

Atrás Siguiente

 

 

 

 

Personas que visitaron esta página:

 

INTRODUCCION ] ONG ] PERSONAJES ] MENTIRAS ] ARTICULOS ] ESTADISTICAS ] VIDEOS ] LEGISLACION ] EDUCACION ] ENLACES ] QUIEN SOY ] CONTACTO ] NOTICIAS ]

Martes, 26 de Junio de 2012