|
Organizaciones No Gubernamentales en ArgentinaIntroducciónCon el retorno a la democracia las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) y OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) han crecido y tomado un papel de poder en las decisiones gubernamentales mediante la elaboración de políticas públicas y ejerciendo lobby sobre la toma de decisiones. Así lo describió Gabriel Sued en un artículo del diario La Nación en septiembre de 2010 En el mismo artículo la diputada Diana Conti del FPV expresa: Otro punto interesante que toca el artículo, es la fuente de financiamiento de estas ONG y OSC. ONGs QUE FOMENTAN EL DESARME EN LA REPÚBLICA ARGENTINAAlgunas de estas ONG y Redes de ONG dedican todos o partes de sus recursos al desarme civil y no sólo comparten oficinas en el mismo edificio sino que sus miembros comparten cargos ejecutivos, de investigación y algunos son funcionarios públicos. CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo) tiene como presidente a Alberto Binder. Uno de los centros de trabajo del CEPPAS es el CIPCE (Centro de Investigación y prevención de la criminalidad económica), cuyo consejo directivo está formado por Alberto Binder y David Baigún. El CIPCE a su vez constituyó una "alianza" con INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales), entidad esta que tiene como presidente a David Baigún y como vicepresidente a Alberto Binder y como directora ejecutiva a Sidonie Portiere. INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) cuenta entre su comité consultivo al reconocido jurista y Juez de la Corte Eugenio Raúl Zaffaroni, y en la Junta Directiva Nacional a la señora Cristina Caamaño Iglesias Paiz, a la sazón Secretaria de Seguridad Operativa del Ministerio de Seguridad de la Nación. Entre los investigadores permanentes de INECIP podemos encontrar por ejemplo a: Martín Angerosa, Carola Concaro, Mariano Ciafardini, Ileana Arduino esta última es la Secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la comunidad del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ahora bien, ¿qué otros personajes relaciones al CEPPAS e INECIP con ILSED?ILSED (Instituo Latinoamericano de Seguridad y Democracia). Por ejemplo podemos nombrar a su presidente, el criminólogo Mariano A. Ciafardini - ocupa el cargo de Director en la Dirección Nacional de Política Criminal dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - y es investigador permanente de INECIP. También aquí está Alberto Binder, quién ya dijimos forma parte de la Comisión Directiva de ILSED. O sea que, Alberto Binder es directivo de TRES ONG ligadas o asociadas entre sí: CEPPAS, ILSED e INECIP, esta última ONG es miembro fundador de la RAD - Red Argentina por el Desarme.El cargo de Director Ejecutivo de ILSED lo ocupa Carola Concaro que a su vez coordina junto con Martín Angerosa el Centro de Estudio sobre Políticas de Control de Armas y Desarme Civil de ILSED y es investigadora del INECIP. Martín Angerosa es responsable de la sede de ILSED Córdoba. También dentro de la comisión directiva del ILSED encontramos nombres como Darío Kosovsky que lidera el Centro de Estudios sobre Modernización Policial del Instituto y responsable de la sede Neuquén. También forma parte del Instituto, Marcelo Saín, ex-director interventor de la Policía Aeroportuaria durante la presidencia del Dr. Néstor Kirchner. Otro nombre relacionado es Sidonie Portiere, directora ejecutiva de INECIP, en ILSED aparece dentro del "Equipo de Trabajo". NOMBRES EN COMÚN = DOMICILIO EN COMÚNTALCAHUANO 256 - Ciudad Autónoma de Buenos AiresRAD (Red Argentina para el Desarme) - Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo) - Domicilio: Talcahuano 256 Segundo PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) - Domicilio:Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) ILSED (Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia) - Domicilio: Talcahuano 256 Primer PIso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) LAS REDESLas redes a las que pertenece el INECIP por fundación, co-fundación o adhesión son:
INECIP ha recibido o recibe "apoyo" de:
ILSED no declara en su web de quiénes recibe ayuda, apoyo o financiación. RAD - Red Argentina para el DesarmeEsta Red, como no podía ser de otra manera constituyó domicilio en Talcachuano 256, Primer Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) y está constituída por:
La RAD nace en el año 2004 y para el acto de lanzamiento visitó la Argentina, Rebecca Peters, en su rol de directora de IANSA (International Action Network on Small Arms), la red de control de armas de fuego más grande del mundo con sede en LONDRES, REINO UNIDO de GRAN BRETAÑA. La RAD, así como INECIP está financiada por SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación. OTROS INTEGRANTES DE LA RAD
Personas que visitaron esta página:
|
Martes, 26 de Junio de 2012 |